Italia y su pedagogía de fines del siglo XIX

En 1861 el Nuevo Reino de Italia tenía el setenta por ciento de analfabetismo y, a fines del XIX, aunque la nueva República había quedado constituida, ésta se había hundido en una gran crisis social. La unidad de Italia (1859-1861) planteaba, en el terreno de la enseñanza, problemas urgentes y graves. El Positivismo proponía una reforma social global y sostenía que la cultura podía enfrentar los problemas que aquejaban a la sociedad; la idea de progreso había alentado la confección de programas que apuntaban a este desarrollo. En este contexto de cambio social, el papel de lo educativo como formación de conciencia fue preponderante. De acuerdo con la ley, la educación debía ser obligatoria, secular y científica, mientras se avanzaba hacia el aprendizaje teórico de la Pedagogía, cuyo objetivo era diseñar un plan educativo nacional y una definición científica de la enseñanza. Aunque la orientación política fue en general conservadora, la escuela italiana se insertó en la cultura de ...